1. ZONIFICACIÓN ESPACIOS COLABORATIVOS
Sea cual sea tu cliente ideal hay 4 áreas que debes tomar en cuenta:
- Trabajo: Es el espacio para trabajar y puede ser abierto, privado o semi-privado.
- Servicio: Destinada para la cocina, lavabos, cuarto de fotocopiadora, trasteros.
- Reunión: De uso privado, reservado para actividades puntuales.
Estas áreas deben estar distribuidas en el coworking -y no concentradas en un solo sitio para fomentar la circulación de miembros dentro del espacio.
2. UBICACIÓN
Es uno de los factores más importantes para el éxito de un coworking. Debe ser de fácil acceso si vas en coche, metro, bus, tren, bicing, patines, caminando y si es posible, estar cerca de restaurantes, cafeterías, panaderías, bancos, tiendas.
3. CONEXIÓN
Un coworking debe ser un espacio que facilite las sinergias entre los miembros. Los lugares cerrados y estancos fomentan el aislamiento laboral.
4. INTERIORISMO
El diseño interior debe ser inspirador, que potencie la creatividad de los miembros. Somos más productivos trabajando en lugares bonitos, por lo que el diseño debe ser funcional y visualmente agradable. No tienes que invertir mucho para tener un lugar con encanto.
5. ILUMINACIÓN
A todos nos encanta la luz natural. Este es un factor muy valorada, además está demostrado que un espacio con iluminación natural potencia la productividad y creatividad. Si no cuentas con luz natural, asegúrate de tener suficiente luz artificial.
6. MOBILIARIO
Elige mobiliario flexible, plegable, modular, con ruedas, liviano. Las necesidades de los usuarios es lo que definirá la distribución de tu espacio. Pero si tu coworking es pequeño, tener mobiliario flexible te ayudará a convertirlo en un espacio más amplio para eventos.
7. BRANDING
Tu espacio debe respirar tu branding y transmitir los valores de tu empresa. Puedes hacerlo a través del interiorismo con el uso de materiales, colores, acabados, texturas, etc.